Cómo rescindir un contrato de prestación de servicio y una financiación
vinculada al mismo.
Son muchos los pacientes
de clínicas dentales que debido a la situación de las mismas, algunas en
pre-concurso de acreedores, y el
presunto incumplimiento de los servicios que les han sido contratados, se ven
obligados continuar el tratamiento en otras clínicas, previamente habiendo
rescindido el contrato con la anterior clínica y por ende la financiación vinculada a ese tratamiento.
¿Qué documentación necesito?
1º Presupuesto inicial de la clínica.
2º Historial clínico del
tratamiento.
3º Contrato del préstamo de
financiación del tratamiento con la financiera.
¿Cómo debo rescindir el contrato con la clínica y la financiera?
Los pasos a seguir son los siguientes,
1º Paso.
Debe enviar a la sede central de la clínica
dental un buro-fax rescindiendo el contrato;
“Que por lo expuesto y habida cuenta el claro incumplimiento
contractual en el que han incurrido, en aplicación del artículo 1.124 del
Codigo Civil, se resuelve el contrato con Uds., firmando mi cliente también la
presente comunicación como muestra de conformidad.”
2º Paso
Una vez se disponga del acuse de
recibo del buro-fax enviado a la sede central de la clínica, se envía un
segundo buro-fax a la financiera, con copia del primer buro-fax advirtiéndole de
la rescisión.
“con fecha ………………… se ha resuelto
el contrato con LA CLINICA ………….. con base en el artículo 1.124 del Código
Civil (les adjuntamos copia de la resolución referenciada), por lo que se les
notifica formalmente la solicitud de la resolución de la financiación ya
referida y que está vinculado al tratamiento odontológico suscrito con la
mencionada mercantil ……………”
“todo ello de conformidad con la Ley 16/2011 de 24 de junio de 2011 que
incorpora al ordenamiento jurídico interno la Directiva 2008/48/CE, relativa a
los contratos de crédito al consumo, así como el Real Decreto Legislativo
1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes
complementarias, y con reserva de las acciones legales que me correspondan a la
eventual indemnización de los daños y
perjuicios producidos por el incumplimiento
total de las obligaciones contraídas por LA CLINICA…. ”
“Por todo lo anterior, les ruego
atiendan mi petición, y se abstengan de emitir sucesivos recibos en la cuenta
de titularidad de mis clientes partir del momento de la recepción del presente
escrito, así como eventualmente, de incluir sus datos personales en ficheros de
solvencia.”.
3º Paso
Una vez se disponen de los dos acuses de recibo, los contratos están formalmente rescindidos, por lo que en caso de seguir pasando domiciliaciones bancarias la financiera, estaría incumpliendo, por ello se podría iniciar una demanda judicial con viabilidad jurídica para obtener una Sentencia favorable.
Si necesita ayuda para redactar y formalizar las reclamaciones, puedes ponerte en contacto con nosotros mediante correo electrónico info@e-asesoralia.es o llamando al 691201084 ASESORALIA ABOGADOS & ASESORES